En esta entrada les contamos la segunda parte del viaje a Bolivia. A pesar de ser un país, podríamos decir sin ninguna duda que el emprendimiento de los Rodríguez está constituido por dos orígenes. Es que la región de Samaipata, a unos 120 km de Santa Cruz de la Sierra, no tiene nada que ver con la región de Los Yungas. Nomás al llegar el cambio es notable. Por empezar, Santa Cruz de la Sierra es una ciudad a 400 msnm, algo mucho más amigable para hacer base en comparación con los 3600 msnm de La Paz. Llegamos a la noche justo como para cenar y dormir. A la mañana bien temprano, Eric nos pasó a buscar. Nos esperaba un viaje de unas dos horas hasta llegar a las fincas que tiene Agricafé en esta zona.


Es una de las pocas regiones del mundo en donde el café y el vino conviven. Los Rodríguez son pioneros en el cultivo de café en esta zona del país. El paisaje es mucho más familiar para un cordobés que lo amazónico de Caranavi. Acá pudimos reconocer muchas plantas familiares camino a las fincas. Horco quebrachos, algarrobos blancos y cada tanto, pompones rosa de lapachos en flor adornaban las montañas. Primero llegamos a Finca El Fuerte, en donde se encuentra la planta de procesamiento de ésta zona. Es también la más antigua de las cuatro fincas que tienen en ésta región del país. El Trapiche, el Floripondio y la Linda son las otras tres fincas que completan el cuarteto. Fuimos recibidos por Ángel, el encargado que muy amablemente nos guió por todas las instalaciones y las plantaciones.



Es una de las pocas regiones del mundo en donde el café y el vino conviven. Los Rodríguez son pioneros en el cultivo de café en esta zona del país. El paisaje es mucho más familiar para un cordobés que lo amazónico de Caranavi. Acá pudimos reconocer muchas plantas familiares camino a las fincas. Horco quebrachos, algarrobos blancos y cada tanto, pompones rosa de lapachos en flor adornaban las montañas. Primero llegamos a Finca El Fuerte, en donde se encuentra la planta de procesamiento de ésta zona. Es también la más antigua de las cuatro fincas que tienen en ésta región del país. El Trapiche, el Floripondio y la Linda son las otras tres fincas que completan el cuarteto. Fuimos recibidos por Ángel, el encargado que muy amablemente nos guió por todas las instalaciones y las plantaciones.

A una altitud aproximada de 1700 msnm, Pedro Pablo Rodríguez está poniendo a prueba alrededor de 50 variedades de coffea arabica en finca El Floripondio. Es muy impresionante ver las diferencias que existen en una misma variedad. Algunas de las plantas eran casi irreconocibles como plantas de café. Maragogipe gigantes, con frutas del tamaño de kinotos. Más allá, plantas de Mokka que se veían como un laurel con frutitas diminutas. Pacas y Pacamaras de varias clases en todo su esplendor, tanto que ya se ganaron algunas hectáreas en la finca. Habrá que esperar unos años para que entren en producción. Este jardín es una muestra del interés y las ganas de mejorar la calidad de su producto que tienen estos productores.



Después de un lindo día al aire libre y en las fincas, emprendimos la vuelta hacia Santa Cruz en donde nos esperaban Pedro y Pedro Pablo Rodriguez. A punto de ser inaugurado (con la presencia de Joo Yeon, la surcoreana ganadora del campeonato de baristas) los muchachos nos esperaban en su Laboratorio y tienda de Buena Vista, la marca local que dirigen. Es un lugar en donde se puede comprar café, métodos de filtrado, máquinas de espresso pero además, funciona como un centro de capacitación para sus clientes. Fue un placer poder hablar y compartir proyectos con la otra parte de los Rodriguez. Estrechamos un vínculo que dudo que se corte y esperamos poder ir descubriendo con ustedes todo lo que tienen para ofrecer estos productores y cada uno de sus nuevos inventos.
