Envíos gratis a todo el país > $60.000
Envíos en 24hrs en ciudad de Córdoba
$20.000,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
24 x $2.000,00
Ver más detalles
Medios de envío
Nuestros locales
Descripción
NOTAS Miel, toffee, frutas amarillas
ORIGEN Chaparral, Tolima, Colombia
PRODUCTOR Pequeños productores
ALTITUD 1500-2000 msnm
VARIEDAD Caturra, Colombia y Castillo
PROCESO Lavado

 

La Región

El departamento de Tolima es el responsable del 12% de la producción de café de Colombia. Su geografía hace que sea protagonista en dos mundos, el tradicional Eje Cafetero colombiano en el norte y a las regiones más modernas en el sur, pegado a los departamentos de Huila y Cauca. 

El café de esta región es reconocido por su alta calidad desde el inicio de la actividad a finales de 1800. Sin embargo, en 2017 su reputación se consolidó con la obtención de la Denominación de Origen (DO) (Superintendencia de Industria y Comercio 2017). Según la DO, las características distintivas del café de Tolima son su acidez y cuerpo relativamente altos y sus diversos sabores afrutados y cítricos.

Las Variedades

En las variedades colombianas que componen este blend regional se cuenta una historia de lucha y adaptación frente a algunas de las plagas más devastadoras para Coffea arabica. Hasta la década de 1960, Colombia cultivaba casi exclusivamente la variedad Typica, conocida por su excelente calidad en taza pero con un rendimiento bajo y una alta susceptibilidad a enfermedades.  

Fue entonces cuando Cenicafé (Centro Nacional de Investigaciones de Café) empezó a desarrollar variedades resistentes a la roya (*Hemileia vastatrix*), anticipándose al impacto destructivo de este hongo. En los años 70, la roya llegó a América, y para los 80 ya se detectaban casos en Colombia. En respuesta, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) lanzó una nueva variedad híbrida, desarrollada años antes por Cenicafé, resistente a la roya: la variedad Colombia. Este híbrido, resultado de la cruza entre Caturra y el híbrido de Timor, se presentó como un grupo de variedades con características mejoradas.  

Más tarde, en 2005, Cenicafé introdujo Castillo, un nuevo híbrido que actualizó y fortaleció la resistencia frente a la roya y otras pestes. Castillo también consiste en un grupo de variedades, diseñadas para adaptarse a los diversos entornos colombianos y ofrecer resistencia en múltiples líneas.  

Hoy en día, el 60% del café plantado en Colombia pertenece a la variedad Castillo, consolidándose como el nuevo estándar del sabor colombiano.  

Notas de cata

Es un café muy amable y agradable. Dulce y fresco en nariz, tiene buen cuerpo y dulzor en boca, balanceado por una acidez media, vibrante. Las notas cítricas en combinación con las dulces como a caramelo y chocolate, hacen que este café sea un clásico irresistible.